Cuba: Moros y Cristianos

¿Encontraste esta publicación útil, inspiradora? Ahorrar ESTE PIN en su tablón de anuncios del blog en el Pinterest. ?

A menudo encontramos un plato que nos da ganas de saltar y bailar por los aromas que llenan nuestro hogar mientras lo cocinamos. Bueno, este plato de arroz cubano, moros y cristianos ¡Te darán ganas de darle sabor a la salsa y tomarte un mojito!

El arroz es un alimento básico en América Latina y el Caribe. Los latinoamericanos tropicales consumen un promedio de 37 kg de arroz molido por año, equivalente a alrededor de 1,3 tazas de arroz cocido por día. Después del azúcar, el arroz es la fuente más importante de calorías diarias, aportando el 11,5% de la ingesta calórica diaria.

El arroz y los frijoles son una combinación muy común en todo el Caribe, así como en muchas otras partes de las Américas. Hay, por ejemplo, costarricense. gallo manchadolos Arroz con Guisantes Picantes de Puerto Rico, el venezolano pabellón criolloel icónico plato de arroz español Paella Valenciana, mientras que Cuba tiene un delicioso plato de Moros y Cristianos (también llamado arroz alforfón), un plato muy popular de frijoles negros y arroz.

¿Qué son los moros y cristianos?

Moros y Cristianos es un plato que lleva consigo una profunda historia cultural. moros y cristianos (o simplemente Murió, brezo, congrío arroz alforfón) es un plato cubano que se sirve en prácticamente todos los restaurantes cubanos. Es la versión cubana del arroz con frijoles, plato que se come en el Caribe, Brasil, México, los estados del sur de Estados Unidos y otras partes de América Latina.

Moros y Cristianos significa “Moros y Cristianos”. “Moros” se refiere a los frijoles negros y “Cristianos” al arroz blanco. El nombre del plato es una referencia al dominio musulmán africano (principios del siglo VIII) de la Península Ibérica y la reconquista posterior (siglo XV) en la que los cristianos españoles liderados por familias ricas del norte de España obligaron a los moros a trasladarse al sur de España. En Africa

La Comunidad Valenciana acoge todo tipo de fiestas y celebraciones culturales fuera de lo común, y una de las que seguro que todos los visitantes podrán escuchar es la Fiesta de Moros y Cristianos, o Los moros y los cristianos, celebrada en Valencia y en la región de Alicante. El festival es un espectáculo para la vista, con grandes desfiles, disfraces elaborados y mucha música y pólvora. Y lejos de ser un atractivo turístico, es de gran importancia para la región, con tradiciones que se remontan al siglo XVI y que marcan un momento notable en la historia de la región.

Valencia es una de las muchas partes de España que tiene una fuerte influencia árabe (o musulmana), ya que estuvo bajo el dominio árabe desde el siglo VII al XV. Las fiestas conmemoran la época conocida como la Reconquista de Valencia por los cristianos en el siglo XV y las batallas libradas entre los ejércitos moro y cristiano. También se celebran actos en honor al patrón de la ciudad, Vicente de Zaragoza, de quien se dice que intervino en la batalla final, en la que los cristianos derrotaron a los moros a pesar de ser bastante más numerosos.

El festival ha tenido un comienzo espectacular. Los dos ejércitos marchan hacia la ciudad temprano en la mañana, una gran entrada acompañada de música a todo volumen de sus propias bandas, fuegos artificiales y mucha pompa y ceremonia. Los ejércitos moro y cristiano marchan en procesión, ataviados con elaborados y coloridos trajes, cada bando tratando de sorprender al otro. Los participantes pueden ser cientos o, en algunos casos, miles. Su llegada es esperada con impaciencia por la multitud reunida, que se concentra en las calles y en los balcones cubiertos con la bandera de São Jorge antes del amanecer.

Seguido de ceremonias religiosas en honor al patrón y negociaciones, o embajadas, tiene lugar en el castillo de la ciudad u otro edificio importante, donde cada parte lee un texto en un intento de persuadir a la otra para que se rinda. Luego comienza el gran final: una recreación de la batalla final, un tumulto de ruido, color y humo, que termina con una victoria para los cristianos.

Las fiestas suelen durar tres días e incluyen todas las verbenas y concursos de paellas que se esperan de cualquier celebración en esta comarca. Otras ciudades celebran esta fiesta en diferentes épocas del año y también son muchos los pequeños pueblos de Andalucía que organizan eventos similares en varias fechas. Pero vayas donde vayas y cuando vayas a ver la fiesta de Los Moros y Cristianos, seguro que vivirás una experiencia verdaderamente inolvidable.

No es frecuente que un plato cause tanto debate solo por su nombre… Moros y Cristianos (o Mori y Cristiani) es una mezcla de frijoles negros y arroz blanco. Los frijoles negros representan a los moros de piel oscura y el arroz blanco a los cristianos de piel más clara. Cocidos juntos, absorben los sabores del plato y los frijoles le dan color al arroz blanco. Esta es una receta tradicional basada en un hecho histórico. No es un comentario sobre ninguna religión o etnia. Por eso suelo decir “Estoy haciendo arroz con frijoles” y me voy.

Se dice que el plato se originó durante la invasión árabe de España y luego fue llevado a Cuba. Como se mencionó anteriormente, los platos de frijoles y arroz se presentan en la mayoría de las culturas. Uno popular de los Estados Unidos es Hoppin ‘John, que usa arroz y frijoles caritas. Se rumorea que ofrece buena suerte si lo come por primera vez el día de Año Nuevo. Sin duda, Hoppin John tiene raíces africanas que lo trajeron originalmente a los Estados Unidos. Los frijoles y el arroz combinados forman una proteína completa, lo que la convierte también en una combinación de relleno, que suele ser muy barata.

La comida cubana es muy regional, con fuertes influencias de las áreas española, norteafricana y caribeña. Los moros y cristianos fueron vaciados por los españoles, donde es un plato popular que se sirve en la festividad de San Jorge.

Hay tres requisitos esenciales para cada plato cubano, mucho ajo, música cubana/puertorriqueña de fondo y la olla/sartén favorita del cocinero.

Las cebollas, el ajo y el chile se usan comúnmente como sofrito. A este sofrito se le añade arroz blanco y frijoles negros previamente cocidos, así como el agua en que se cocieron. Otros condimentos, como el orégano y la hoja de laurel, a menudo se agregan al plato para darle más sabor. El ingrediente que aprendí que es importante no solo para cocinar este plato, sino para la vida en Cuba en general, es la paciencia. No intente acelerar el proceso de cocción. Será bueno si le das suficiente tiempo para desarrollar y mezclar los sabores.

Los moros y cristianos son diferentes de los simples. Arroz con frijoles en el que los frijoles y el arroz se cocinan en la misma sartén en lugar de por separado. Congrí es otro término para el plato, pero se usa más comúnmente para referirse al plato similar con frijoles rojos que se come tradicionalmente en la parte oriental de la isla.

Moros y Cristianos contra Congrim

La diferencia entre moros y cristianos y congrí en su preparación tradicional es que moros y cristianos se preparan por separado; no se juntan hasta que se colocan uno al lado del otro en el plato. En la variante llamada congrí, el arroz y los frijoles se cocinan juntos. Hoy en día, muchos cocineros preparan arroz y frijoles al estilo Congrí, pero los llaman Moros y Cristianos.

No es necesario separar el cabello. Ambos métodos funcionan bien, aunque los cubanos prefieren “los sabores más definidos y definidos que ofrece la técnica antigua”. De todos modos, el arroz con frijoles es una constante en la cocina cubana.

Este condimento bien sazonado y sabroso a menudo se sirve con carnes, aves y mariscos a la parrilla o asados. Es perfecto para un tazón de arroz en capas con algo de proteína, como Ropa vieja y vegetales. También es un buen plato de fiesta y se puede preparar con mucha antelación y se puede servir a temperatura ambiente. ¡Un bocado de esta auténtica receta cubana de arroz con frijoles negros y quedarás enganchado!

moros y cristianos

Moros y Cristianos (Moros y Cristianos) es la versión cubana de arroz y frijoles, un plato popular en todo el Caribe.

Curso: recortar

Cocina: caribeña, cubana, vegana, vegetariana.

Porciones: 4 personas.

Autora: Nita Ragoonananan

los ingredientes

  • 1 taza de arroz blanco de grano largo
  • 1½ tazas de frijoles negros secos
  • 2 tazas de agua de cocción de frijoles
  • 2 cebollas, picadas
  • 2 dientes de ajo, picados
  • ½ pimiento rojo picado
  • ½ pimiento verde, cortado en cubitos
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón
  • ½ cucharadita de tomillo
  • ½ cucharadita de orégano
  • 2 hojas de laurel
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta negra
  • 16 onzas. conservas de tomate triturado

Instrucciones

  1. Remoje los frijoles durante 24 horas en una gran cantidad de agua fría.

  2. Enjuague bien.

  3. Agregue los frijoles y 5 tazas de agua a una olla grande. Cocer tapado a fuego medio-bajo durante 1h30. Los frijoles deben estar suaves pero no triturados.

  4. Agregue sal 10 minutos antes del final de la cocción.

  5. Escurra los frijoles y reserve 2 tazas del agua de cocción.

  6. En un horno holandés profundo, caliente el aceite y fría la cebolla, el ajo y los pimientos durante 1 minuto.

  7. Agregue el comino, el orégano, la pimienta negra y las hojas de laurel. Mezcla.

  8. Añadir el tomillo y el pimentón y mezclar bien.

  9. Agregue el arroz, el tomate, los frijoles y el agua de cocción a los frijoles.

  10. Cocine tapado durante 20 minutos a fuego lento, revolviendo, ya que la preparación tiende a pegarse al fondo de la olla.

  11. Cuando el arroz haya absorbido todo el líquido, retira del fuego y deja reposar 5 minutos antes de servir.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *