Hoy presentamos uno de los postres más tradicionales de la cocina paraguaya, que también es muy popular en Argentina, Uruguay y Grecia: masa quebrada, masa quebrada o fideos.
Esta tarta sin duda nos recordará a la tarta rústica de nuestras abuelas, una tarta de mermelada que seguro os traerá los buenos recuerdos de vuestra infancia!
La pastafrola consiste en una masa aderezada con mermelada, guayaba, boniato o dulce de leche. Se cubre con una celosía de la misma masa.
El origen de la masa quebrada es incierto. Se dice que su popularidad inicial en Argentina está relacionada con la inmigración italiana a la región. De hecho, la pastafrola sería una versión de su antepasado italiano, el pastel de mermelada, una clásica pastelería italiana. Al igual que este pastel italiano, la pastafrola también se decora con una rejilla de hojaldre.
En cuanto al dulce de membrillo, aunque su origen es español, Argentina es históricamente uno de los mayores productores de este manjar, que produce 70.000 toneladas al año.
Otra versión afirma que la masa quebrada es la adaptación criolla de Pastel Linzer (Tarta Linzer en español), un pastel tradicional austriaco. La diferencia es que la linzertorte se hace con mermelada de frambuesa u otras bayas. Linzertorte es un dulce navideño clásico en Austria, Suiza, Alemania y Hungría.
El término fideos deriva del italiano masa quebrada que significa “pastel de masa rota” en español. Popularmente en España y Grecia, se le llama flora de pasta justo ahí.
masa quebrada, masa quebradaEn la más pura tradición francesa, la masa quebrada se compone de una pequeña cantidad de agua, normalmente 50 g por cada 250 g de harina. La masa de Pastafrola no contiene absolutamente nada de agua.
La masa quebrada es una mezcla de harina y otros ingredientes como sal, azúcar, mantequilla y huevos. A estos, la gente suele añadir vainilla o la ralladura de una fruta cítrica como el limón.
La masa tiene una consistencia muy compacta que puede variar según la receta, la cantidad de cada ingrediente y para qué se va a utilizar la masa.
El ingrediente más importante de esta masa es la mantequilla, pero se puede sustituir por otras grasas, como la margarina, que le darán un sabor diferente.
En la preparación tradicional, la mantequilla debe estar fría y amasada suavemente con los dedos o con la batidora plana de un procesador de alimentos. Es importante evitar sobrecalentar la mantequilla, ya que la masa quedará tan elástica como si hubieras usado grasas líquidas como el aceite. La masa quebrada debe quedar crujiente y desmenuzable. La mantequilla está presente en porcentajes variables, generalmente alrededor de 1 1/2 tazas por cada 4 tazas de harina.
La pasta partida es una receta básica para muchos platos paraguayos, argentinos y uruguayos.
El sabor es bastante neutro, pero puedes agregar sal para usar como base para quiches o darle un sabor dulce (como aquí) agregando azúcar o agregando sabores específicos como cacao en polvo.
Sus usos en la cocina paraguaya son múltiples: se utiliza como base para diversas empanadas o quiches, empanadas, antojitos, tartas de frutas o galletas.
Esta receta está validada por nuestro experto en cocina paraguaya, el Chef Miguel Figueredo. Miguel es el chef del famoso restaurante El Bolsi en Asunción.
fideos con estilo
La pasta frola es un delicioso pastel tradicional hecho con dulce de membrillo o pasta de guayaba, popular en Paraguay, pero también en Argentina, Uruguay y Grecia.
Curso: Postre
Cocina: argentina, griega, latinoamericana, paraguaya, uruguaya, vegetariana
Porciones: 8 personas
Autor: Mike Benayoun
Ingredientes
- 2 tazas de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- ¾ taza de mantequilla
- ⅔ taza de azúcar
- La ralladura de un limón
- 1 yema de huevo
- 1 huevo
- 10 onzas de pasta de membrillo (o pasta de guayaba)
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de mantequilla, derretida
- ½ taza de coco rallado
Instrucciones
-
Precalentar el horno a 190°C.
-
En el tazón de un procesador de alimentos, combine la harina con la mantequilla, la levadura, el azúcar y la ralladura de limón y mezcle. La mezcla tendrá una consistencia arenosa.
-
Agregue los huevos y continúe mezclando. Si la masa es demasiado pegajosa, agregue un poco de harina.
-
Enrolle ⅔ de la masa en una fuente para horno y colóquela en el refrigerador.
-
Corta la pasta de membrillo (o guayaba) en trozos pequeños y viértela en una sartén a fuego lento con 2 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de agua. Revuelva constantemente a fuego lento, hasta que se derrita y se convierta en una gelatina espesa. Retire del fuego y deje enfriar.
-
Saca el molde de la nevera y rellénalo con la mermelada, vertiendo uniformemente.
-
Estirar el resto de la masa hasta un grosor de 2 mm y cortar en tiras de aproximadamente 1 cm de ancho.
-
Cubrir la tarta con las tiras de masa, formando un entramado.
-
(Opcional) Pegue suavemente los bordes, aplicando otra tira de masa alrededor del pastel.
-
Espolvorea coco rallado alrededor de los bordes del pastel después de cepillar con mantequilla derretida.
-
Hornee en un horno caliente hasta que la masa esté dorada, alrededor de 30 a 40 minutos.
-
Dejar enfriar antes de rebanar.