Khoresh Karafs

jarra koresh es un estofado iraní tradicional que consiste principalmente en una combinación de apio, ternera o cordero, cebolla, perejil y menta, aromatizado con azafrán y azafrán

¿Qué es khoresh karafs?

El término khoresh karafs se compone de dos partes, la primera khoresh que se traduce como estofado y karafs que significa apio.

La palabra khoresh es un término que se usa para las recetas de guisos en la cocina persa. La palabra proviene del verbo xordan (خوردن), “comer”, que literalmente significa “comida”.

Khoresh karafs suele ser una combinación de apio, ternera o cordero, cebolla, perejil, menta, ajo, cúrcuma, azafrán, ab-ghoreh (verjugo, el jugo ácido extraído de las uvas agrias), aceite, sal y pimienta. Las cebollas se doran en aceite, luego se mezclan con la carne, que también se dora y se sazona con azafrán, azafrán, sal y pimienta.

La mezcla se cubre con agua y se hierve a fuego medio. El apio, el perejil y la menta se saltean hasta que estén tiernos y luego se agregan a la carne. El plato está aromatizado con azafrán y azafrán.

Tradicionalmente esta receta se prepara con ternera o cordero, pero hoy en día no es raro verla preparada con pollo o incluso ternera. Algunas recetas también agregan frijoles rojos.

Los karafs de Khoresh, como muchos guisos iraníes, se sirven tradicionalmente con persa o masticar Arroz. El guiso es similar a un plato de sopa espesa y se le puede agregar harina para que quede una sopa muy espesa.

La cocina persa incluye una amplia variedad de guisos espesos como fesenjan, gheymeho bademjany son, en cierto sentido, la firma de la cocina persa.

Los orígenes del apio

El apio es una planta del apiáceas familia y se come como verdura. Se encuentra en todo el mundo y es una parte integral de muchas cocinas.

El nombre apio está tomado del lombardo. vendedoresla forma plural de vendedor. proviene del latín tardío selinum y el griego sillín (σέλινον).

La cuna de esta planta es sin duda el Mediterráneo.

En la antigüedad, esta útil verdura se cultivaba como planta medicinal y ornamental.

En la Odisea, Homero llama al apio selinon, que significa “brillante”, y las gráciles hojas de apio adornaban los capiteles de las columnas corintias.

En la obra de Homero, los poderosos caballos de los mirmidones eran alimentados con arándanos y apio porque se creía que esto les daba una resistencia y una fuerza especiales. Los mirmidones eran feroces guerreros de Tesalia que lucharon durante la guerra de Troya (1194-1184 a. C.).

En la antigua Grecia, el apio se consideraba un poderoso afrodisíaco porque contiene la sustancia androsterona, una feromona androgénica (hormona sexual masculina), que es producida por el cuerpo de los hombres.

En la Gran Bretaña y Francia medievales, los rizomas y las hojas de apio se usaban para hacer pastillas para la tos y la angina de pecho. En el antiguo Egipto, en las tumbas se colocaban coronas entrelazadas con flores, ramas de olivo y hojas de apio.

En la antigua Roma, los ganadores recibían una corona de laurel y todos los atletas participantes recibían apio.

En India, el apio era venerado como símbolo de vitalidad. El apio se ha utilizado para purificar el chakra inferior y normalizar el equilibrio energético del cuerpo.

Desde la antigüedad, esta planta se consideraba mágica, utilizada en varios rituales para deshacerse de las maldiciones. Los herbolarios esotéricos todavía usan semillas de apio para curar miedos, confusión y restaurar la confianza en uno mismo.

La planta también se consideraba un amuleto de buena suerte y no era raro colgarla en habitaciones con cebollas y ajos.

A partir del siglo XVI, la planta comenzó a cultivarse en Italia, Francia e Inglaterra como planta alimenticia aromática.

Los alemanes fueron los primeros en utilizar el apio como alimento, en los siglos XVII y XVIII, y pronto se les unieron los franceses. Al mismo tiempo, bajo Catalina II, la verdura llegó a Rusia, pero más bien como planta ornamental.

Con el tiempo, los gourmets apreciaron el aroma especiado y el sabor específico del apio, que comenzó a aparecer en las mesas de las clases adineradas e incluso de los aristócratas. El apio incluso viajó al Nuevo Mundo con los primeros colonos.

Khoresh Karafs

Khoresh karafs es un estofado iraní tradicional elaborado con una combinación de apio, ternera o cordero, cebolla, perejil y menta.

Tiempo de preparación 45 min

Tiempo de cocción 1 hora 45 min

Tiempo total 2 horas 30 min

Curso: Plato Principal

Cocina: iraní, persa

Porciones: 8 personas

Calorías: 176kcal

Autora: Vera Abitbol

Ingredientes

  • 2 cebollas grandes, cortadas en tiras finas
  • 1 kg de paletilla de cordero deshuesada (o pierna de ternera cortada en trozos)
  • 2 kilos de apio
  • 3 onzas de menta fresca, finamente picada
  • 10 onzas de perejil fresco de hoja plana, finamente picado
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • ⅛ de cucharadita de cúrcuma molida, diluida en 2 cucharadas de agua
  • 3 cucharadas de ab-ghooreh, verjuice, el jugo agrio extraído de las uvas agrias o jugo de limón recién exprimido
  • 8 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 taza de agua hirviendo
  • 1 cucharada y media de harina
  • sal
  • Pimienta

Instrucciones

  • Para limpiar el apio, corta la base y las hojas. Lava bien los tallos con agua corriente fría y sécalos con un paño de cocina.

  • Luego retire los alambres de los tallos y córtelos en secciones de 2,5 cm.

  • Picar las hojas de apio.

  • En un horno holandés grande, caliente 4 cucharadas de aceite vegetal a fuego medio y saltee las cebollas, revolviendo constantemente, hasta que estén doradas y empiecen a caramelizarse. Reserva en el plato.

  • En una sartén, caliente el aceite restante a fuego medio y dore el ajo por 2 minutos, luego agregue el apio, la menta y el perejil por 10 minutos, revolviendo constantemente, para sofreír.

  • Agregue la carne, la cúrcuma y la pimienta a la sartén de cebolla y saltee a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que la carne esté dorada. Mezclar bien.

  • En un tazón grande, combine el agua hirviendo y la harina y vierta esta mezcla en la sartén. Mezclar bien.

  • Tape y cocine a fuego medio-bajo durante 30 minutos.

  • Añadir el apio/perejil/menta salteados y el azafrán. Mezclar bien.

  • Tape y cocine a fuego medio durante 15 minutos y luego a fuego lento durante 45 minutos.

  • Sazone con sal y agregue ab-ghooreh o jugo de limón al guiso 10 minutos antes del final de la cocción.

  • Si la mezcla está demasiado líquida, aumente el fuego y reduzca el guiso hasta obtener una salsa suave. Si está demasiado seco, agregue un poco de agua hirviendo.

valores nutricionales

Khoresh Karafs

Cantidad por porción

calorías 176 calorías de grasa 126

% Valor diario *

gordo 14g22%

Grasa saturada 2g13%

grasas trans 1g

8 g de grasas poliinsaturadas

3 g de grasa monoinsaturada

Sodio 115 miligramos5%

Potasio 600 miligramos17%

carbohidratos 11g4%

4g de fibra17%

4 g de azúcar4%

Proteína 3g6%

vitamina a 3947UI79%

vitamina C 56 miligramos68%

Fútbol 127 miligramos13%

Hierro 3 miligramos17%

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías.

Fuentes

Wikipedia (EN) – Cocina iraníWikipedia (FR) – KhorechWikipedia (PT) – CeleryLe Figaro

Vera es la “experta” de la pareja de 196 sabores. Con más de 30 años de experiencia culinaria, ahora comparte sus habilidades como chef privada e instructora de cocina.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *