Kahi es el desayuno nacional iraquí.
Es un delicioso postre de pasta filo que se come principalmente en el desayuno en Irak. Se sirve con miel y crema agria. Kahi está hecho de varios montones de masa filo y es popular en los cafés de Bagdad.
¿Qué es kah?
Es el desayuno nacional iraquí. Kahi se encuentra en forma cuadrada o rectangular.
Está hecho con hojaldre apilado mientras se rocía mantequilla entre cada capa de masa. La textura de la masa es muy parecida a la del hojaldre, pero más crujiente. Este desayuno tradicional iraquí se puede preparar rápidamente. Se puede disfrutar caliente, recién salido del horno.
Kahi también se acompaña tradicionalmente con un jarabe caliente de azúcar o miel y una nata con un sabor único llamado gaymar en Iraq. Kahi es un desayuno popular en Irak y se come en los mercados, con té y café. Kahi se encuentra principalmente en toda la región sur de Irak.
Esta nata coagulada también se consume en otros países de Europa y Asia. De hecho, se puede encontrar fácilmente en los supermercados de Oriente Medio bajo el nombre de qaimar, Gaimar o geymar.
Los iraquíes locales se dan un festín con este desayuno tradicional. Se echa mucho de menos a los adultos expatriados iraquíes. Recuerdan los desayunos de su infancia, compartidos con la familia en casa o en los cafés. En Irak, el kahi se sirve con gaimar.
¿Qué es Gaymar?
qaymak, Gaimar o geymar, es una crema agria que acompaña a muchos platos en Irak. Es muy famoso y se suele comer en el desayuno, con pan, con miel o mermelada. También se sirve junto con el tradicional kahi con miel caliente.
Etimológicamente, algunos historiadores informan que su nombre deriva del sumerio, una lengua extinta hablada durante la antigüedad en la Baja Mesopotamia. Por lo tanto, es posible que gaimar derive de la palabra sumeria gámurque significa “queso”.
Esta crema se encuentra en Turquía y los Balcanes bajo el nombre de kajmakasí como en Irak, Irán, Afganistán, pero también en Grecia.
Esta nata coagulada tiene un contenido de grasa del 60%. También tiene una textura espesa, que a veces puede ser un poco granulosa. Además, gaimar mantiene un aspecto cremoso gracias a las fibras proteicas de la leche. Se diferencia de la crema espesa habitual en que su sabor es muy rico.
Esta nata coagulada es única porque se elabora tradicionalmente con leche de búfala. Pero no es raro que se elabore con leche de vaca, oveja o cabra en Asia Central y algunos países balcánicos.
El búfalo es buscado por su leche. Pero también se utiliza para labores agrícolas, como arar la tierra.
En Europa, el búfalo hembra se cría en Rumania e Italia para la producción de mozzarella.
Algunas investigaciones arqueológicas muestran que el búfalo doméstico ha estado presente desde la antigüedad en los Balcanes, Siria, Mesopotamia, Anatolia, Persia e Italia.
Al igual que ocurre con la carne de vacuno doméstica, existen varias razas de este ganado. Estos búfalos también se encuentran en la naturaleza. El búfalo asiático salvaje es una especie particularmente amenazada. Habita pantanos y su ecosistema natural está en riesgo, y algunas razas han sido exportadas lejos de su región de origen. En su forma domesticada, el búfalo de agua es un animal muy común en China, India y el sudeste asiático.
Como hacer Gaimar
En Irak hoy en día, la leche de búfalo es difícil de encontrar en la mayoría de las ciudades. Sus pantanos son cada vez más escasos, su hábitat natural ahora está en peligro. Por eso, desde el final del gobierno de Saddam Hussein, los pantanos de Irak han sido protegidos por la UNESCO.
Gaimar se puede hacer con bastante facilidad, pero lleva unas horas prepararlo. El método tradicional para esta crema agria recomienda hervir la leche a fuego lento y reducirla durante dos horas, revolviendo regularmente.
A continuación, la nata se deja reposar y fermentar durante un mínimo de 10-12 horas. Esta fase de fermentación es lo que le da a esta crema su rico y único sabor. Luego se recoge Gaymar.
En los Balcanes se encuentra una variante de esta crema bajo el nombre de Skorup. La diferencia está en el método de preparación. De hecho, esta crema coagulada se deposita en bolsas de piel animal seca.
La mayoría de las veces, kaymak es casero. Por lo tanto, esta crema se guarda en el refrigerador durante aproximadamente una semana, pero tiende a endurecerse con el tiempo. Por lo tanto, es mejor consumirlo rápidamente.
En Turquía, algunas tiendas se centran en la producción de kayaks. Aunque kaymak es parte del desayuno turco tradicional, no es raro comerlo con baklava u otros postres turcos. También se utiliza como relleno para crepes.
Variaciones de Kahi en todo el mundo
En el sur de Yemen, el malawach es un tipo de pan horneado con una base de hojaldre muy parecida al kahi.
Es el símbolo de la cocina yemení y se presenta en forma de una gran tortita que resulta de apilar varias capas de hojaldre. A diferencia del kahi, no es la mantequilla la que se atasca entre las capas, sino el aceite.
Por lo tanto, se sirve tradicionalmente como un pan salado, con huevos cocidos y tomates triturados. Sin embargo, no es raro disfrutarlo en el desayuno con manteca y miel.
semen Es un tipo de crepe elaborado con varias capas de hojaldre que se encuentra en el norte de África. Al igual que el kahi, se sirve con miel y mantequilla o se rellena con pimientos rojos y tomates.
En el norte de la India se encuentra bajo el nombre de paratha (paranta). Este pan plano y escamoso se compone de varias capas de masa y también se conoce como parauntha, Paladar, Puerto, foro, indulgente, participo o Listo. Paratha se come en el desayuno y se prepara con mantequilla clarificada.
En el sur de la India, la parotta es el pan favorito. Este pan plano con una textura escamosa es diferente al paratha. Se come con platos salados a base de pollo, cordero o ternera. Suele cocinarse en un plato o en una sartén. Al igual que el kahi, se sirve tibio.
Espero que pronto tengas la tentación de probar kahi. Esta sencilla receta sin duda complementará tu desayuno dominical.
Esta receta está validada por nuestro experto en cocina iraquí Nawal Nasrallah. La galardonada investigadora y escritora gastronómica Nawal es la autora del libro de cocina definitivo sobre la cocina iraquí. Delicias del Jardín del Edén.
Kahi
Kahi es un delicioso postre tradicional iraquí hecho de masa filo y mantequilla y servido con crema agria.
Curso: desayuno, postre
Cocina: iraquí, de Oriente Medio, vegetariana
Porciones: 2 personas
Autor: Sarah-Eden Dadoun
Ingredientes
- 8 hojas de pasta filo
- 6 cucharadas de mantequilla sin sal
- 2 cucharadas de miel
Instrucciones
-
Precalentar el horno a 180°C (375°F).
-
Cepille cada hoja de pasta filo con mantequilla y apile de 4 en 4.
-
Dobla cada pila 2 o 3 veces para formar un rectángulo de aproximadamente 7 × 4 cm.
-
Cepille con mantequilla y coloque en una bandeja para hornear ligeramente engrasada o forrada con pergamino.
-
Hornear durante 20 minutos o hasta que la masa esté dorada.
-
Retire del horno.
-
Espolvorea generosamente con miel tibia y caliente y sirve con qaymer (crema agria).