¿Encontraste esta publicación útil, inspiradora? Ahorrar ESTE PIN en su tablón de anuncios del blog en el Pinterest. ?
Cómo hacer la marquesa.
La preparación de la marquesa puede ser larga y tediosa porque las claras deben batirse a mano. Primero se separan las claras de las yemas. Se baten las claras de huevo y luego, usando una plataforma grande de madera, se agregan lentamente las claras de huevo al resto de los ingredientes. El pastel se hornea en formas rectangulares. La tradición dice que servimos la marquesa en rebanadas rectangulares largas.
¿Cuáles son las variantes marquesa?
En Europa existen dos pasteles similares: el bizcocho genovés y el postre de Saboya. La torta genovesa es el equivalente a la marquesa. Esta torta no contiene grasa en sus ingredientes. Su consistencia ligera se debe a los huevos, que se baten con azúcar durante mucho tiempo para obtener una consistencia espumosa. Su origen se remonta a 1747 y fue creado por Jean Baptiste Gio Batta Cabona. La República de Génova, que mantiene relaciones comerciales marítimas con otros estados como España, Francia y Portugal, envió al marqués Domenico Pallavicini a la corte de Madrid entre 1747 y 1749. Domenico Pallavicini trajo el bastón de su casa. Entre los sirvientes que siguieron al marqués Pallavicini se encontraba un joven pastelero, Gio Batta (Juan Bautista) Cabona, quien sirvió durante años a la familia del embajador. En una recepción en Madrid, Pallavicini le encargó un pastel diferente. Con la simple manipulación de los ingredientes, a partir de la clásica tarta saboyana, Cabona inventó una masa extremadamente ligera. Este pastel generó tanto asombro y entusiasmo en la corte española que se acordó nombrar a tal prodigio de ligereza, el nombre de los genoveses. En Génova, y desde entonces en Italia, este pastel se llamaba Bizcochuelo (pan español), en honor al rey Carlos II y su corte.
La tarta Savoia se prepara con los mismos ingredientes que la marquesa e introduce claras de huevo batidas en su elaboración. Este paso le da al pastel una textura ligera y aireada. El pastel Savoia proviene de una receta desarrollada en el siglo XIV, en la época del Conde Amedeo VI. La creación a veces se atribuye a Pierre de Yenne, el chef del conde antes de 1343. Sin embargo, algunas fuentes indican que el chef fue Jean Belleville o Jean de Belleville. Debió crear la receta de la galleta de Saboya entre 1348 y 1367. La tarta se obsequiaba al emperador, probablemente Carlos IV, de paso por Saboya, entre 1373 y 1383 con motivo de entrar en el patio del castillo o celebrar un banquete. . El pastel tendría la forma del Ducado de Saboya, con sus montañas y valles, todo coronado por una corona imperial.
En México, la marquesa es diferente a la versión salvadoreña. Es un pan tradicional, más seco que su primo salvadoreño. Se consume principalmente en algunos estados de México como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla. Suele venderse en los llamados mercadillos y mercados al aire libre. tianguis.
En algunas ciudades de El Salvador, sin embargo, el método de preparación del pastel puede ser diferente. El tiempo de horneado a veces se reduce a 15 minutos aumentando la temperatura del horno a 450 F. Este procedimiento le da al pastel una corteza más crujiente y oscura. Además, el aspecto de la tarta es más plano y regular.
¡Esperamos que os guste esta marquesina!
marquesa
El marquesote es un postre similar a un bizcocho genovés tradicional, típico de El Salvador, pero también de México y Honduras.
Curso: Postre
Cocina: latinoamericana, salvadoreña, vegetariana.
Porciones: 8 personas.
Autor: Sarah-Eden Dadoun
los ingredientes
- 6 huevos
- 1 taza de harina, tamizada
- 1 taza de azúcar en polvo
- ½ cucharadita de canela en polvo
- ¼ de cucharadita de polvo de anís verde (opcional)
- para el molde
- 2 cucharadas de manteca (mantequilla, margarina o aceite)
- 1 cucharada de harina
Instrucciones
-
Precaliente el horno a 350 F.
-
Engrase una bandeja para hornear de aproximadamente 7 x 11 pulgadas y espolvoree con harina.
-
Separa los huevos.
-
En el tazón de un procesador de alimentos, bata las claras de huevo hasta que alcancen un pico suave, agregando gradualmente la mitad del azúcar.
-
Añadir las yemas una a una y añadir al mismo tiempo la otra mitad del azúcar.
-
A continuación añadimos la harina tamizada, la canela y el anís (opcional) y mezclamos con la batidora, a baja velocidad, hasta que quede todo una masa homogénea.
-
Inmediatamente vierta la mezcla en la fuente para hornear.
-
Cocine durante unos 25 minutos. Para verificar que el pastel esté completamente horneado, la punta de un cuchillo que se inserta en el centro del pastel debe estar limpia. Si es necesario, prolongue el tiempo de cocción unos minutos.