Egipto: Salata Baladi

Para los egipcios es baladi salata (سلطة البلدي), o Arbia salada (سلطة عربية). También la llaman ensalada de Jerusalén.

Para los israelíes, es ensalada israelí o Salat Yerakot. Para sirios, palestinos y árabes libaneses, es ensalada de plátano.

Esta ensalada es la más servida en Egipto, los países del Levante, Medio Oriente y el Norte de África.

¿Qué es Baladi Salata?

Elaborada con tomate, pepino, perejil, cebolla y pimiento, la baladi salata es muy rápida y fácil de preparar: basta con cortar las verduras muy finas, sazonar con limón y vinagre y sazonar con un ligero toque de comino y pimiento rojo molido.

Puedes variar las cantidades: más pepino para que quede más crujiente, más perejil para añadir más verduras o incluso la adición de un pimiento verde para darle más sazón. Solo hay que quitar la piel de la cebolla.

Es recomendable utilizar un tipo de tomate con pulpa firme, dulce y poca agua. El tomate Roma es perfecto para esta receta.

En cuanto al pepino, aunque se permiten todas las variedades de pepinos, el baladi salata es absolutamente delicioso con pepinos persas o minipepinos.

La expresion al-Baladí es una expresión corta y útil, muy popular en Egipto, que literalmente significa “del país”.

Hay pato al-baladi, pollo al-baladi, paloma al-baladi, pan al-baladi, lo que significa que los egipcios firman y enfatizan la autenticidad de sus recetas.

Sin embargo, salata baladi también se puede traducir como “ensalada campestre” y baladi también se traduce como “mi país”, “mi país”, “mi región” o “mi pueblo”. Salata baladi por lo tanto significa “la ensalada de mi país”.

Las diferentes variaciones de salata baladi

En el mundo árabe, baladi salata se conoce comúnmente como ensalada árabe (Arbia salada o سلطة عربية).

Las ensaladas árabes incluyen las de Marruecos, Argelia y Túnez.

En Marruecos también se le llama chlada. Está hecho con una variedad particular de pepinos de Armenia llamada fétido o feqqous por los marroquíes. Este pepino es ligeramente dulce y muy crujiente, con un sabor tan único y fragante que se autoabastece y no necesita condimentos.

En Argelia, se llama ensalada árabe. salata jaza’iriya (ensalada argelina), pero también existe otra ensalada árabe a base de aceitunas negras y naranjas llamada salatat zaytoon (ensalada de aceitunas).

En Túnez se llama machwiya salado, mechouia salada (ensalada a la parrilla) o slata tounsia (ensalada tunecina) y se elabora con pimiento, tomate, ajo y cebolla, todo a la plancha.

A menudo se sirve con aceitunas y atún encima. Esta misma receta también se prepara en Argelia, donde se llama señorita.

En Siria y Líbano, además del salatet banadoura (ensalada de tomate) prácticamente idéntica a la salata baladi, existen otras dos ensaladas árabes: salatat khurshoof (ensalada de alcachofas) y Salatat Shamandar (Ensalada de remolacha).

Las ensaladas árabes incluyen Irán ensalada shiraziel turco çoban salatasi y la ensalada israelí o ensalada de yerakot (ensalada de vegetales).

¿Cuál es el origen de la ensalada?

La palabra ensalada viene del italiano ensalada que significa “comida salada”. La palabra “ensalada” en inglés proviene de la palabra francesa ensaladaque tiene el mismo significado, en sí mismo una forma abreviada del latín vulgar antiguo Herba salata (verduras saladas), del latín salado (salado), sal (sal).

En inglés, la palabra apareció por primera vez como ensalada o cuarto pequeño en el siglo XIV. La sal se asocia con las ensaladas porque las verduras en la época romana se sazonaban con salmuera (una solución de sal y agua) o vinagreta salada con aceite y vinagre.

Hace varios siglos, mientras los hombres cazaban y pescaban, las mujeres seleccionaban y cultivaban vegetales en jardines rudimentarios construidos alrededor de sus aldeas.

De hecho, las primeras verduras aparecieron en la mesa de los alimentos hace poco más de 5000 años, concretamente en el Neolítico, que marca la transición de una economía nómada a una economía permanente, basada en el manejo de las plantas silvestres y en torno a la cosecha. tierra, en lugares protegidos.

Los habitantes de Mesopotamia fueron los primeros en experimentar con la cocción de las verduras, ignorando la pérdida de elementos típicos de los vegetales como enzimas, vitaminas y minerales que, cuando se cocinan a 140°C (60°C), se pierden en el agua de cocción.

Incluso los productos de las huertas de los valles del Nilo, encontrados en las tumbas, demuestran la presencia de vegetales en la dieta de la época.

Sin embargo, en realidad fueron los griegos quienes domesticaron la naturaleza para cosechar los frutos de la agricultura, que representaban gran parte de su ingesta diaria de calorías.

Padre de la dietética clásica, Hipócrates demostró los efectos beneficiosos de la zanahoria, el apio y muchas otras verduras.

Los romanos comían diferentes tipos de verduras: nabos, remolachas, zanahorias, rábanos, bulbos, cebollas, ajos, puerros, espárragos, champiñones, repollo, lechuga, achicoria o escarola, alcachofas, pepinos, alubias, lentejas, guisantes.

¿Cómo han cambiado las ensaladas a lo largo de la historia?

Hoy pasamos de las tristes hojas de ensalada que acompañan a los sándwiches a las ensaladas del chef, ricas y coloridas en ingredientes y toppings.

El siglo XVII fue el siglo de las grandes ensaladas de colores, compuestas por un verdadero caleidoscopio de ingredientes. Muchos libros de cocina explicaban cómo preparar ensaladas. Roberto mayo El cocinero consumado (1660) ya explicó cómo preparar una ensalada con al menos 18 ingredientes, entre ellos higos y patatas.

El discurso sobre las ensaladas continúa en el siglo XIX, con la publicación de innumerables manuales dedicados a la buena cocina y al sabor de la época, como La fisiología del gusto. (1825) del genio gastronómico y magistrado Jean Anthelme Brillat-Savarin.

En ese momento, en Francia, solo los grandes chefs preparaban ensaladas.

A partir del siglo XX, sobre todo en Inglaterra, las ensaladas pasaron a ser consideradas un plato de ricos y había que sazonarlas con mucho cuidado al servirlas.

Hoy en día, las ensaladas se encuentran entre los platos más baratos.

Pocas calorías, mucho bienestar y un manjar perfectamente saciante para este delicioso baladí salado tan sencillo que acompañaba al falafel, shawarmay shish kebab con pita muy picante.

Baladí Salgado

Salata baladi (سلطة البلدي), o salata arbya (سلطة عربية) es una ensalada árabe de vegetales crudos popular en Egipto, Medio Oriente y África del Norte.

Curso: ensalada

Cocina: Egipcia, De Oriente Medio, Vegana, Vegetariana

Porciones: 3 personas

Autora: Vera Abitbol

Ingredientes

  • 3 tomates romanos cortados en cubitos
  • 2 mini pepinos cortados en cubitos
  • 3 cucharadas de perejil fresco finamente picado
  • 1 pimiento, en cubos
  • 1 cebolla roja pequeña, pelada y picada
  • 1 limón recién exprimido
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • ½ cucharadita de flor de sal
  • ¼ de cucharadita de comino molido
  • ¼ cucharadita de pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Instrucciones

  1. En un bol, mezclar todos los ingredientes.

  2. servir frío

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *