¿Encontraste esta publicación útil, inspiradora? Ahorrar ESTE PIN en su tablón de anuncios del blog en el Pinterest. ?
¿Qué son los berlineses?
La Berliner, que presentamos hoy, es una de las tortas más famosas de Chile.
El origen de Berlín es obviamente alemán. Estas deliciosas donas rellenas llegaron a Chile con la inmigración alemana al continente americano. Encontrarás berlineses en muchos países latinoamericanos. Dependiendo del país donde se asentaron los alemanes, el berlinés adoptó un nombre diferente.
En Alemania, el nombre completo de este donut austro-alemán es Berliner pfannkuchen, que literalmente significa “pastel de panqueques de Berlín”. Sin embargo, es más conocido como el “berlinés”.
Pero tienen tantos nombres diferentes en España, Austria y en todo el mundo.
Con el tiempo, esta dona ha cambiado de nombre en numerosas ocasiones. Dependiendo de la región, se conoce como: Ballen berlinés En Alemania- Krapel en Hesse, Alemania, – Küchli en Suabia en Baviera, – Pfannkuchen En Berlín,- Bachenemais en Salzburgo, Austria, – donas En Austria,- Boule de l’Yser en Belgica,- bola de berlín en Francia,- fanático en Hungría, – bola de Berlin En portugal,- Berlininmunkki En Finlandia, – sufganya (סופגניה) en Israel, – Kobliha En la República Checa, – Šiška en Eslovaquia, – poniski (понички) en Bulgaria, – sedanes en Mexico,- cremitas o sedanes en Costa Rica, – bolleros en Paraguay, bombas en venezuela y losas en el estado venezolano de lara, Berliner bolle En Noruega, – bola frágil en la Argentina,- Bismarco en Canadá y partes de los Estados Unidos de América, Pączek En Polonia.- jefe de cocina en Australia,- Seda en España- faschingskrapfenliteralmente “carnaval krapfen”, ya que se produce y consume principalmente durante el período de carnaval en la provincia de Bolzano, Italia.
Todos los donuts mencionados tienen exactamente el mismo origen, el del “Berliner pfannkuchen” austro-alemán.
Sorprendentemente, en toda Alemania se le llama coloquialmente a este berlinés. berlinés Excepto… ¡en Berlín! donde simplemente se llama fannkuchen.
Se consume tradicionalmente en Nochevieja y Carnaval.
En Alemania, una tradición que debería ser “muy divertida” en Nochevieja es hacer una bola llena de mostaza y mezclarla con otra berlinesa rellena de mermelada o algún otro ingrediente tradicional, ¡y esperar a que alguien la muerda!
¿Cuál es el origen del berlinés?
El origen más probable del berlinés se remonta al siglo XVIII. Una leyenda popular sobre el pfannkuchen de Berlín que data de 1756 menciona que un pastelero de Berlín que quería servir al rey Federico II de Prusia, también conocido como Federico el Gran Tercer Rey de Prusia, fue considerado no apto para el servicio. debido a problemas de salud. El rey Federico lo contrató como pastelero para el regimiento, lo que le permitió quedarse y ser parte de él. Para agradecerle, el pastelero inventó una pequeña dona que la convertía en una bala de cañón en honor al rey. Como no había horno externo, los freí en sartenes llenas de manteca, de ahí el nombre pfannkuchen. Pfannkuchen en Alemania es también el nombre de una sartén.
Cómo hacer Berlín
La auténtica receta de Berlín utiliza ingredientes esenciales: harina, levadura, leche, huevos, azúcar, ralladura de limón, sal, manteca de cerdo (pero ahora se usa mantequilla en Alemania y Austria) y relleno de mermelada. Sin embargo, existen variantes rellenas de nata, chocolate o mermelada de frambuesa.
En Chile, y en Latinoamérica en general, están llenos de ellos. delicadeza (preparación de caramelo) Quindim (crema) o compota de ciruelas.
Yo personalmente opté por rellenarlos con nata.
Delicioso como francés. abuelos mascotas (nun sniffs), buñuelos de Nueva Orleans, Sudáfrica hermanas koeks o marroquí sfenjs¡Estos berlineses fueron un verdadero éxito en casa!
berlinés
Las berlinesas son buñuelos de origen austro-alemán tradicionalmente rellenos de crema, muy populares en Chile y otros países de América Latina.
Curso: Postre
Cocina: Austríaca, Chilena, Alemana, Vegetariana.
Porciones: 20 berlineses
Autora: Vera Abitbol
los ingredientes
Para la masa de donas
- 2 tazas de harina tamizada
- 1 cucharada de levadura seca
- 1/2 taza de leche tibia
- 1 pizca de sal
- Limón rallado
- 1 huevo mediano
- 4 cucharadas de azúcar
- 4 cucharadas de mantequilla
- Aceite vegetal (para freír)
- Azúcar en polvo (para espolvorear)
para la crema
- 2 tazas de leche entera (a 95 F)
- 5 gemas
- 1 vaina de vainilla
- 1 pizca de sal
- ½ taza de azúcar en polvo
- ⅓ taza de harina
- 4 cucharadas de fécula de maíz
- 1 nuez de mantequilla (para frotar la superficie)
Instrucciones
-
Unas horas antes, empezar a hacer la crema.
Crema
-
Mezclar la maicena y la harina y tamizarlas.
-
Calentar la leche y la vainilla. Llevar a ebullición, apagar el fuego.
-
En una batidora, bata las yemas de huevo y el azúcar hasta que la mezcla se vuelva blanca.
-
Poco a poco agregue la mezcla de harina y maicena con un batidor. La mezcla obtenida debe ser homogénea y suave.
-
Batir la mezcla con la mitad de la leche, sin espumar.
-
La mezcla debe quedar suave y sin muchas burbujas.
-
Vierta la mezcla resultante en la sartén con el resto de la leche y lleve a fuego lento, revolviendo constantemente. Cuando la crema espese, deja de cocinar.
-
Frote la superficie de la crema con una nuez de mantequilla para evitar que se forme una “piel” durante el enfriamiento.
-
Cubra con una envoltura de plástico (dejando que la envoltura de plástico contra la crema) y refrigere por 3-4 horas.
Rosquilla
-
Corta unos 20 cuadrados de 4 pulgadas de papel pergamino.
-
En un tazón de procesador de alimentos, combine la harina y la levadura seca activa.
-
Añadir poco a poco la leche caliente y amasar durante 1 minuto.
-
Añadir la ralladura de limón, el azúcar, la sal y el huevo.
-
Amasar durante 15 minutos a velocidad media hasta que la masa se desprenda de las paredes del bol.
-
Luego agregue la mitad de la mantequilla a la vez mientras amasa durante 5 minutos a velocidad media hasta que esté bien incorporada.
-
Cubra con un paño y deje crecer durante 2 horas, lejos de corrientes de aire.
-
Harina en la superficie de trabajo.
-
Retire la masa del tazón y divídala en aproximadamente 20 piezas de aproximadamente 2 onzas cada una.
-
Forme las bolas y aplánelas ligeramente con un rodillo (la masa debe quedar suave).
-
Colóquelos a medida que avanza en los cuadrados de papel pergamino (1 pieza de masa por cuadrado).
-
Cúbralos con un paño y déjelos crecer nuevamente durante 30 minutos, lejos de corrientes de aire.
-
En una sartén grande, caliente una gran cantidad de aceite vegetal a una temperatura de aproximadamente 330 °F y sumerja las donas, 3 a la vez. La temperatura del aceite no debe exceder los 340 F.
-
Use papel pergamino para deslizarlos en el aceite caliente, esta técnica les ayuda a mantener su forma.
-
Freír unos 40 segundos por cada lado.
-
Escurrir las donas en un colador. Dejelo enfriar.
Asamblea de Berlín
-
Saca la nata de la nevera y bate enérgicamente. Si está demasiado duro, agregue 1 o 2 cucharadas de leche tibia.
-
Verter la nata en una manga pastelera con asa ranurada.
-
Corta las donas por la mitad y decóralas con la crema.
-
Espolvorear con azúcar en polvo antes de servir.