En Argentina, el país de los asados (carnes a la parrilla), la carne es la reina. A los locales les encanta y siempre buscan formas originales y deliciosas de disfrutarlo. y esta receta milanesa a napolitana solo confirma
¿Qué es la milanesa a la napolitana?
Milanesa a la napolitan consiste en una fina loncha de filet mignon, sumergida en una mezcla de huevo y luego cubierta con pan rallado antes de ser frita. Luego, el filete frito se cubre con salsa de tomate, jamón y mozzarella y luego se hornea en el horno como una pizza. Suele servirse con patatas fritas o arroz blanco.
De hecho, es una versión gourmet de la Milanesa (solo la pieza de carne empanizada), un gran clásico de la cocina argentina con influencias italianas. Apasionados desde siempre por los platos de carne, los argentinos consideran este plato como la máxima comodidad.
Además, aunque oficialmente es un plato típico argentino, la milanesa a la napolitana también es muy popular en Uruguay, Paraguay y Bolivia. También puedes hacerlo con pollo, ternera, cerdo e incluso pescado.
¿Cuál es el origen de la milanesa a la napolitana?
El origen de la milanesa a la napolitana comienza con la milanesa, una receta inspirada en un plato italiano, chuleta milanesa. Este último también se exportaba a Austria con el nombre de chuleta milanesa (schnitzel vienés).
Milanesa apareció en Argentina entre 1860 y 1920, durante la fuerte ola de inmigración de Europa y en particular de Italia a América Latina. La cocina italiana fue inmediatamente apreciada y adoptada por los sudamericanos, quienes rápidamente la adaptaron con ingredientes y métodos de preparación locales.
Fue así como la chuleta milanesa, un plato originario de Milán, en Lombardía, se convirtió en uno de los platos favoritos de los argentinos quienes la rebautizaron como Milanesa en español. Su amor por ella es tal que el “Día Nacional de la Milanesa” se celebra en todo el país el 3 de mayo.
La versión milanesa a la napolitana es totalmente argentina y no tiene nada que ver con la ciudad de Nápoles en Italia. Nacido en Buenos Aires en la década de 1940 en la cocina de un pequeño restaurante llamado Nápoles.
La historia que rodea la invención del plato explica que fue el resultado de un error culinario. Una noche, mientras preparaba una milanesa para un cliente habitual, el chef de Napoli quemó accidentalmente el trozo de carne. Desesperado por ocultar el caos, el gerente del restaurante, Jorge La Grotta, decidió cubrir el filete empanizado con jamón, salsa de tomate y queso.
A continuación, presentó el plato al cliente como la nueva creación culinaria del restaurante. El cliente lo encontró delicioso. A la luz de este gran éxito, Milanesa en Nápoles se convirtió en una verdadera sensación y entró en el menú del restaurante. Pronto, muchos otros restaurantes en todo el país copiaron la idea y el nombre gradualmente se convirtió en Milanese à la napolitan.
Milanesas en la napolitana por el mundo
Cuando la receta se hace con pechuga de pollo en lugar de carne de res, en Sudamérica se le llama supremo para napolitano. Los demás ingredientes son exactamente iguales: salsa de tomate, jamón y queso.
El mismo plato (sin jamón), más conocido como pollo parmesano, también es muy popular en América del Norte y Australia. Nacido en Estados Unidos en 1950, nuevamente inspirado por la cultura culinaria traída por los inmigrantes italianos a la región.
En Inglaterra, el parmo es un trozo de cerdo empanado cubierto con una salsa bechamel de queso cheddar.
Finalmente, hay similitudes innegables con el cordón azul, un plato que en realidad tiene orígenes suizos. La chuleta de ternera, normalmente de pavo, pero también de pollo, cerdo o ternera, se envuelve en una loncha de jamón y queso antes de empanizarla por completo.
Milanesa a la napolitana
La milanesa a la napolitana es un plato típico de la cocina argentina que consiste en carne de res empanizada frita con salsa de tomate, jamón y muzzarella.
Curso: plato principal
Cocina: argentina, latinoamericana
Porciones: 4 personas
Autor: Laurie Liagre
Ingredientes
- Solomillo de 4 chuletas de res, solomillo (½ pulgada / 1 cm de grosor), tierno
- 2 tazas de pan rallado
- 4 huevos batidos
- 1 diente de ajo picado
- ¼ de cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta
- ¼ de cucharadita de orégano
- 4 rebanadas de jamón
- 3 cucharadas de queso parmesano rallado
- 4 rebanadas de muzzarella
- 1/2 taza de coulis de tomate
- aceite vegetal para freír
Instrucciones
-
Sazone la carne con sal, pimienta, queso parmesano, ajo y orégano, frotando bien con las manos para que la carne absorba los sabores.
-
Sumerja las chuletas de ternera en los huevos, luego cubra con pan rallado.
-
Caliente una gran cantidad de aceite vegetal en una sartén a una temperatura de 170°C.
-
Freír las chuletas de ternera por ambos lados hasta que estén doradas.
-
Colóquelos en un plato forrado con toallas de papel para eliminar el exceso de aceite.
-
Precalentar el horno a 180°C.
-
Verter el coulis de tomate en un bol grande.
-
Sumerja todas las chuletas recién fritas en el coulis y colóquelas en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino.
-
Sobre cada loncha de carne, coloca una loncha de jamón y una loncha de mozzarella.
-
Llevar al horno por 5 minutos o hasta que esté dorado.
-
Sirva con papas fritas o arroz blanco y una ensalada verde.